Análisis de 5 averías comunes en manómetros
Fecha de lanzamiento: 2025-01-20
Los manómetros son instrumentos esenciales que se utilizan en diversas industrias para medir la presión. Sin embargo, con el tiempo, pueden presentar diversos problemas que afectan su precisión y fiabilidad. Aquí analizamos cinco fallas comunes en los manómetros, sus causas y métodos de solución.

1. El puntero no vuelve a cero (error de cero grande)
Este problema ocurre cuando la aguja del manómetro no vuelve a cero en ausencia de presión externa. Si la desviación supera el rango permitido, puede afectar significativamente la precisión de la medición, acortar la vida útil del manómetro y potencialmente representar riesgos de seguridad.
Causas y soluciones:
- Presión de carga excesiva: Si el tubo Bourdon ha sido sometido a una presión excesiva, puede deformarse permanentemente, provocando que la aguja no vuelva a cero.
Solución: Retire y vuelva a poner a cero la aguja. Si la calibración no resuelve el problema, sustituya el tubo Bourdon. - Tornillos de montaje sueltos: Los tornillos flojos pueden provocar que el medidor se tambalee, dando lugar a lecturas inexactas.
Solución: Apriete los tornillos de montaje utilizando herramientas especializadas. - Dientes faltantes en el engranaje del manómetro: Esto ocurre cuando hay muy pocos dientes engranados entre el engranaje del sector y el eje del engranaje.
Solución: Reemplace los engranajes desgastados o faltantes. - Deformación del puntero: Una presión de carga excesiva puede provocar la deformación del puntero.
Solución: Reemplace el puntero deformado. - Cavidad interna obstruida: Con el tiempo, la cavidad interna puede obstruirse, lo que afecta el rendimiento del medidor.
Solución: Limpie la cavidad interna.
2. Puntero detrás del pin cero
Tras un uso prolongado, la aguja puede quedar detrás del tope de cero de la esfera, impidiendo su retorno a cero. Esto puede deberse a una gran separación entre la aguja y la esfera o a una resistencia insuficiente de la aguja.
Causa y solución:
- Causa: Las vibraciones pueden provocar que el puntero sobrepase el pasador de tope y no pueda reiniciarse.
- Solución: Levante suavemente el puntero hasta el pasador de tope cero y ajuste el espacio entre el puntero y el dial para evitar que este problema se repita.
3. El puntero se mueve más allá del error permitido debido al toque
Alguno manómetros Puede sobrepasar el error admisible al ser golpeado durante la presurización o despresurización. Esto suele deberse a problemas de ensamblaje en fábrica, corrosión o desgaste.
Causas y soluciones:
- Par inicial bajo durante el montaje:
Si la tensión del resorte es demasiado baja, el puntero puede moverse excesivamente.
Solución: Ajuste la tensión del resorte para aumentar el torque inicial. - Corrosión del espiral:
La exposición prolongada a condiciones adversas puede corroer el resorte espiral.
Solución: Reemplace el resorte espiral corroído. - Engranajes desgastados:
Con el tiempo, los engranajes pueden desgastarse y afectar la precisión del movimiento.
Solución: Ajuste la posición de engrane de los engranajes o reemplace los engranajes muy desgastados. - Asiento del espiral o soporte del pasador desprendido:
Si el asiento del resorte espiral o el soporte del pasador se han caído, el resorte espiral puede perder el control.
Solución: Vuelva a instalar el asiento del resorte o el soporte del pasador en su posición original. - Tornillos de fijación del dial sueltos o problemas de remaches:
Un puntero o remache suelto puede provocar un movimiento errático del puntero.
Solución: Vuelva a apretar los tornillos o remaches.
4. Desviación inestable del puntero
La desviación inestable del puntero puede ser resultado de un movimiento errático o de saltos del puntero.
Causas y soluciones:
- Movimiento errático del puntero: El polvo que entra en el engranaje del sector o en el piñón puede provocar un movimiento inestable del puntero.
Solución: Limpie el engranaje o ajuste la alineación del engranaje del sector. - Deformación del puntero: Si el puntero se deforma, puede entrar en contacto con el dial y provocar un movimiento errático.
Solución: Ajuste el eje del puntero para evitar el contacto con el dial. - Retraso o salto del puntero:
Esto puede ocurrir debido al óxido, a piezas móviles apretadas o a una presión desigual dentro del manómetro.
Causas y soluciones:- Acumulación de óxido o polvo:
La acumulación de óxido o residuos puede atascar los componentes de la transmisión.
Solución: Limpie el óxido y los residuos o reemplace las piezas oxidadas si es necesario. - Piezas móviles ajustadas:
Los componentes apretados pueden provocar movimientos bruscos.
Solución: Ajuste la holgura entre los componentes y aplique la lubricación adecuada. - Presión desigual en los orificios de los cojinetes:
Si los pilares de apoyo tienen longitudes diferentes o están torcidos, es posible que el mecanismo de transmisión no funcione con suavidad.
Solución: Ajuste los pilares de apoyo para garantizar la misma longitud o alineación. - Desalineación de la barra de acoplamiento:
Si los orificios de la barra de acoplamiento están desalineados, la barra puede atascarse.
Solución: Alinee los agujeros para restaurar la flexibilidad. - Diámetro de rueda no concéntrica:
Si el diámetro de la rueda no está alineado con el eje de la rueda, puede afectar el movimiento del puntero.
Solución: Enderezar el eje de la rueda.
- Acumulación de óxido o polvo:
5. Fallo del puntero bajo carga
Es posible que las agujas del manómetro no se muevan correctamente bajo carga, lo que genera lecturas inexactas.
Escenarios comunes y soluciones:
- Escenario 1: El puntero no se mueve bajo carga.
Solución: Compruebe si hay pasadores o tornillos sueltos y fíjelos. - Escenario 2: El puntero se mueve normalmente pero se bloquea cuando se acerca a 1/3-3/4 del límite de medición.
Solución: Inspeccione y reemplace los componentes internos desgastados o asegúrese de que haya una amortiguación adecuada. - Escenario 3: El puntero se mueve bajo carga pero no regresa después de quitar la presión.
Solución: Vuelva a instalar los pasadores o tornillos sueltos que conectan el tubo Bourdon a la barra de acoplamiento.
Conclusión
Las fallas en los manómetros pueden ocurrir por diversas razones, desde problemas mecánicos hasta factores ambientales. El mantenimiento regular, la calibración adecuada y los reemplazos oportunos son esenciales para garantizar el funcionamiento confiable de los manómetros. Al comprender las causas comunes y las soluciones para estos problemas, puede prolongar la vida útil de su manómetro y mantener mediciones precisas.

